Un
grupo de agricultores que estaban recogiendo coles nos han explicado que para ellos no había
sábados ni domingos, nos han hablado de los cambios que se han producido en la forma de
comercialización desde que iban a la puerta del mercado central a vender en la
calle, la desinformación existente entre los consumidores que por lo general demandan la estética del producto, más allá de conocer
su calidad, el sabor y la forma en que
ha sido producido. Nos ponían como ejemplo como la gente no quiere encontrar pulgones
en las lechugas, cuando si no los encuentran es un síntoma de haber sido
tratadas con productos químicos y la importancia de educación del consumidor.
También hemos visitado la Torre Virreina en la que se nos ha explicado el
origen y evolución de la torre así como el proyecto de formación de agricultura
ecológica que se desarrolla a través de Ozanam con alumnos de inserción, toda
la producción se lleva al Proyecto Redistribuye del Ayuntamiento.
En la Torre de San Lázaro, nos han contado
también la evolución de los cultivos en una zona dedicada al
cultivo de melones y como la contaminación del Gállego provocó que se abandonará
este cultivo y en la actualidad son los
cultivos de trigo, alfalfa y maíz transgenico los predominantes.
La última
parada se ha realizado en el Lugarico de Cerdán donde Mario y Nacho nos han
contado su proyecto de agricultura ecológica de proximidad. Mario se lanzó a
esta iniciativa de querer vivir de la tierra y proporcionar alimentos
ecológicos de calidad a la ciudad y cree firmemente en que esto es posible,
Nacho se ha incorporado también a esta explotación. Sabores Próximos que
comercializa su productos fundamentalmente de forma directa al consumidor y a
algunas tiendas, ellos son un ejemplo de jóvenes agricultores convencidos de
que el trabajo de agricultor es una forma de nuevos empleos, que aprovechen la
tierra fértil de Zaragoza y su entorno para avanzar hacia la soberanía alimentaria. Allí y para comprobar los sabores de sus productos han obsequiado
a los participantes con pan con aceite y tomate cosechado la pasada semana de su propia huerta.
La Plataforma por la Huerta Zaragozana
ha explicado así mismo sus objetivos y las próximas jornadas que se realizarán
en el mes de diciembre y a través de las cuales quieren mostrar a la ciudad los
beneficios y experiencias existentes con la producción y consumo ecológico en
el entorno de las ciudades.
De vuelta a casa una sorpresa más nos estaba esperando en el camino, una culebra bastarda nos ha obligado a hacer la última parada, toda una prueba de la biodiversidad y riqueza del ecosistema de nuestra huerta.
Me creo que la huerta, de Zaragoza o de cualquier otro punto de nuestro país, debe ser de nuevo alternativa para alimentación local. Pero creo también que necesitamos reflexionar un poco qué iniciativas apoyamos. Me explico.
ResponderEliminarMe ha producido una gran tristeza leer en este blog que consideráis que la Fundacion Federico Ozanam hace una labor de "insercion". Es un ejemplo, para mi grave, de como todo lo que se coloque la etiqueta de ecologico es bueno.
Esta entidad ha tenido, tiene y espero que deje de tener a docenas de inmigrantes irregulares trabajando cada año para alimentar el ego y la hipocresia de la burguesia caritativa zaragozana. Os ruego que os preocupeis por hablar con los senegaleses, latinoamericanos, etc, que han trabajado en esta finca de la CAI (otra entidad catolica, en el origen de Ozanam y otros "cados" similares) por apenas 1'5 € por hora.
Os contaran que han labrado, desescombrado, hecho obras, recogido basuras, mientras se les dice que se estan formando. Es aberrante que alguien te confiese que acepta estas condiciones de trabajo porque no puede comer de otra forma, y debe hacinarse en pisos-patera.
Por favor, no todo lo verde es limpio. Y menos los corazones de quienes se lucran de la desesperacion de los mas debiles.
Eso no son proyectos de insercion. Son el nuevo esclavismo.
Por una huerta ecologica, socialmente responsable y socialmente sostenible.
Bueno, yo también voy a hacer un comentario agridulce... Dulce porque me parece fantástico que haya iniciativas que fomenten la recuperación y valoración de nuestra huerta; "agri" porque me pregunto cómo conciliar esta nueva postura con la que hasta ahora se ha venido sosteniendo por parte de personalidades muy afines a este movimiento, como Alfredo Ollero Ojeda, que afirma que para respetar el dominio público hidráulico y dar paso a las crecidas naturales del río, se debe dejar en su estado natural un espacio de 900 m a las orillas de cada río... Si ese espacio se debe dejar libre para las crecidas, ¿qué quedaría de la huerta?
ResponderEliminar